Cacahuate, superalimento mexicano: ¿por qué se convirtió en una tradición?

El cacahuate como superalimento mexicano ha ganado protagonismo no solo por su valor nutricional, sino por su arraigo cultural. Descubre su historia y cómo celebrarlo en su día especial.

 ·  17/10/2025
Cacahuate, superalimento mexicano: ¿por qué se convirtió en una tradición?

Aunque su origen se remonta a Sudamérica, el cacahuate encontró en México un hogar fértil para convertirse en símbolo gastronómico, ingrediente esencial y fuente de salud. Su nombre proviene del náhuatl tlālcacahuatl, que significa “cacao de tierra”, y su historia está profundamente ligada a la cocina tradicional, desde los moles hasta los dulces típicos.

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Cacahuate, una fecha que busca reconocer su importancia como superalimento y como parte del imaginario colectivo mexicano. Pocos ingredientes logran combinar tan bien el sabor, la versatilidad y los beneficios nutricionales como esta leguminosa que brota bajo tierra y ha sido domesticada desde hace más de 3,000 años.

[Puede interesarte: Frutos secos: ¿Cuáles son sus beneficios reales para la salud?]

El cacahuate destaca por su alto contenido en proteínas, grasas saludables, vitamina E, antioxidantes y minerales como el magnesio. Además, es una fuente accesible de energía, ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada sin gastar de más.

Su consumo regular puede ayudar a reducir el colesterol malo, mejorar la salud cardiovascular y aportar saciedad. No por nada forma parte de las recomendaciones de nutricionistas y es protagonista en dietas vegetarianas y deportivas.


[Quizá te interese: Qué debe haber en tu refrigerador para cuidar tu salud]

¿Quién no ha comprado un cucurucho de cacahuates en el mercado o en el estadio? Ya sea en forma de garapiñados, enchilados, tostados o en salsas, el cacahuate está presente en la vida cotidiana de millones de mexicanos. Incluso en celebraciones como el Día de Muertos, no falta en las ofrendas o como parte de los antojitos.

Su versatilidad lo ha llevado a ser ingrediente clave en platillos como el mole cacahuate, las palanquetas o las cremas untables. Además, su cultivo en estados como Sinaloa, Oaxaca y Guerrero ha impulsado economías locales y preservado saberes ancestrales.

El cacahuate es mucho más que una botana: es historia, salud y tradición. Celebra su día y sigue descubriendo más sabores que nos conectan con nuestras raíces.