“Ya sea que creas que puedes o que no puedes, probablemente tengas razón”, observó el fabricante de automóviles Henry Ford. En otras palabras, los pensamientos de las personas tienden a determinar qué tan bien o qué tan mal funcionan ellas, una conclusión a la que, sin duda, llegó Ford tras evaluar las actitudes de su fuerza laboral. Las personas exitosas afirman con frecuencia que tener una “actitud positiva” es un componente esencial de su éxito. Los investigadores psicológicos han llegado a una conclusión similar, es decir, que somos lo que pensamos.
Toma en cuenta esto: las personas felices y positivas suelen atraernos más naturalmente que las que percibimos como negativas, y tendemos a evitar a la gente que se queja constantemente o que siempre está tensa.
Te puede interesar leer: Una actitud positiva ante la vida
Las personas que piensan positivamente esperan resultados buenos y favorables; se centran en pensamientos, palabras e imágenes que conducen al crecimiento y la felicidad, y todo esto aumenta su energía.
El coach de vida Tony Robbins hace una distinción importante entre personas “exitosas” y “no exitosas” en su libro Despertando al gigante interior. Él afirma que los dos grupos interpretan sus experiencias pasadas de formas completamente diferentes.
Es muy simple: actitud. Si quieres tener éxito, debes esperar tener éxito. Nunca tendrás éxito si esperas fracasar. La actitud correcta es tu activo más importante.
Si tienes pensamientos negativos con frecuencia y sientes que están fuera de control, puedes contrarrestarlos entrenándo- te a enfocarte en los aspectos positivos, sea cual sea tu situación.
Tu personalidad natural, hasta cierto punto, influirá en la forma en la que piensas acerca de ti y del mundo exterior, al igual que tu educación y experiencias pasadas. Pero si te resulta difícil tener una actitud positiva, quizá te encuentres en plena respuesta del estrés, en la que cada parte de tu mente y cuerpo se preparan automáticamente para ayudarte a salvar la vida.
Cuando te abrumas y estresas, tu perspectiva se reduce automáticamente y bloqueas todo lo que no te ayuda a escapar del peligro percibido. Tienes una visión de túnel y pierdes de vista el panorama general.
El pensamiento positivo es expansivo, el pensamiento negativo es restrictivo. Si normalmente eres una persona positiva, pero estás perdiendo esta perspectiva, in- tenta evaluar bajo cuánto estrés estás y toma medidas para descargarlo un poco.
Adoptar estas tácticas sencillas para combatir lo que te causa estrés también te ayudará a pensar de forma más clara y positiva:
Si alguno de estos signos te resulta familiar, quizá estés ingiriendo muy poco de este…
A pesar de que tenemos acceso a una gran variedad de alimentos, muchas personas no…
Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos