Es común apagar el despertador y dormitar un poco más, pero lo ideal es levantarse de inmediato y hacer gimnasia matutina durante unos 15 minutos. Un comienzo tan activo estimula la circulación y te da energía que durará hasta bien entrado el día. Aquí te presentamos una rutina para la mañana. Se recomienda realizar todos los ejercicios en el orden que se indica.
Al estirarse los músculos, aumenta la circulación a la zona de las piernas.
Al doblar la pierna, se crea un ligero estira- miento en la columna lumbar que relaja la espalda y las articulaciones y también tiene un efecto analgésico.
Este ejercicio te ayudará a llevar movimiento a la parte superior del cuerpo.
Con este ejercicio, la parte superior de la columna vertebral entra en movimiento y se pre- para lentamente para las actividades diarias.
Al alargar los músculos de los dedos y las manos, aumenta la irrigación a la zona, lo que permite mejor movilidad.
Con esta ejercicio se estira y relaja todo el cuerpo, incluyendo los músculos esqueléticos. Se activa la circula- ción, con lo que se calientan los músculos y quedan listos para las actividades del día.
La gimnasia matutina es una excelente manera de empezar el día y mejorar tu salud general.
Dormir bien prepara al organismo para el día que comienza. Y tú, ¿descansas como es debido? Lo principal es optimizar la fase del sueño. Para ello, hay que saber… ¿Eres de esas personas que no necesitan un despertador porque salen de la cama alertas y de buen humor al primer amanecer? ¿O eres de aquellos que no alcanzan a despertar bien hasta cerca del mediodía?
El ritmo de sueño adecuado para cada uno de nosotros lo determina nuestro reloj interno, que en gran medida responde a nuestra información genética. Los científicos hablan de “alondras” y “búhos” para referirse al comportamiento preferido de sueño-vigilia. Las alondras son las personas que se acuestan temprano y se levantan temprano. Los búhos son quienes permanecen despiertos por la noche y gustan de dormir por la mañana. La mayoría de la gente se encuentra entre los dos extremos. Sin importar a qué tipo pertenezcas, debes tratar de seguir tu reloj interior, porque ir en contra de este durante un periodo largo representa un riesgo, desde disminuir el rendimiento, hasta tener depresión y un sistema inmunitario debilitado.
Sin embargo, quienes tienen que dormir contra su reloj interno pueden contrarrestar los efectos negativos: lo importante es aumentar la producción de serotonina. Esta es una hormona de felicidad que nos pone alegres. Todo lo que tienes que hacer es salir al aire libre, porque bajo la luz solar directa la piel genera más serotonina y, además, produce vitamina D para fortalecer los huesos. Basta dar un paseo diario de 15 minutos, aunque estar al aire libre por más tiempo es mucho mejor.
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…
¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…