Imagen de storyset en Freepik
El uso del teléfono inteligente para averiguar propinas es tan prevalente que la costumbre de hacer cálculos mentales está desapareciendo.
Hacer cálculos mentales tiene muchos beneficios. Por un lado, nos ayuda a mantener nuestro cerebro activo y a prevenir el deterioro cognitivo. Por otro lado, nos ayuda a mejorar nuestra concentración y nuestra capacidad de atención. Además, hacer cálculos mentales puede ser muy divertido. Es un reto que nos puede ayudar a poner a prueba nuestras habilidades matemáticas y a mejorar nuestra memoria.
Así que la próxima vez usa la cabeza, en lugar del celular. Aquí te dejamos unos sencillos trucos que puedes aplicar.
Si en tu localidad se suelen dejar propinas del 20%, divide la cuenta (antes de impuestos, en caso de que apliquen) entre 10 ($450 ÷ 10 = $45) y multiplica por dos para llegar al resultado, $90. Si te atendieron muy bien, considera redondear (es decir, $100).
Este truco puede ayudarte a averiguar el monto real que vas a pagar por ese auto, casa o vestido nuevo. Digamos que quieres pedir un préstamo de $10,000 a 5 años para remodelar tu casa y la tasa de interés es del 8%. He aquí una forma rápida de calcular la respuesta:
El plan es ir amortizando la deuda con pagos habituales, así que calcularemos el interés tomando como base la mitad del monto del préstamo, es decir $5,000. A esta cantidad la llamaremos valor promedio de la deuda. Multiplica esos $5,000 por la tasa de interés (0.08). El resultado, $400, es el interés anual promedio sobre la deuda promedio. A ese monto aún hay que agregarle el interés compuesto (el interés del interés). Para ello, calculamos el 10% del interés promedio, $40, y lo sumamos al mismo interés promedio para un resultado de $440. Después, multiplicamos esa cantidad por el número de años (5) para averiguar el costo total aproximado del préstamo, que sería de $2,200.
Para ejemplificar cómo multiplicar una cifra de dos dígitos por 11, usaremos el número 43.
Para obtener un aproximado veloz, multiplica la cantidad de millas por 1.5. Si quieres saber cuántos km hay en 4 mi: 4 x 1.5 = 6. (La respuesta exacta es de 6.4, pero 6 te da una idea bastante cercana).
Para calcular una cifra aproximada sigue estos pasos. Toma el primer dígito de la cifra en km y multiplícala por 6. Por ejemplo, multiplica el 8 de 84 km por 6. La respuesta, 48, es un equi- valente aproximado en millas. (El equivalente exacto es 52.19, pero el 48 te da una idea).
Dejar de usar el celular para hacer cálculos mentales puede tener muchos beneficios. Te ayudará a entrenar tu cerebro, a evitar distracciones y a ser más autónomo. Así que, ¡anímate a probarlo!
Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…