La composta en casa es una extraordinaria forma de aprovechar los residuos orgánicos. Por un lado, reduce el impacto ambiental y por otro podrás asegurar múltiples nutrientes al suelo y a las plantas. Aquí te cuento 5 puntos para saber de qué se trata la composta casera.
La composta casera es un fertilizante que se utiliza para nutrir el suelo y así mejorarlo. En vista de que es natural, la composta es una alternativa mucho más amigable y respetuosa con el medio ambiente, en comparación con los fertilizantes químicos.
El compostaje es un proceso controlado mediante al cual se produce la descomposición de materias orgánicas, con la cual, se obtendrá una mezcla alta en nutrientes.
En realidad, no todos los materiales son aptos para hacer composta, como podría pensarse, ya que algunos materiales pueden resultar tóxicos, atraer animales indeseados y generar mal olor.
Los materiales idóneos para hacer composta son:
Para obtener una composta sana es necesario darle un tratamiento permanente a este proceso. Si se deja dañar, no hay vuelta atrás, no se puede recuperar.
Como mencionamos, esta mezcla orgánica se genera mediante la degradación microbiana controlada que se desencadena al colocar capas de materia orgánica alternadas, airearlas y someter la mezcla a un proceso de descomposición natural que la mineraliza.
Para que se logre el proceso de la composta los residuos necesitan permanecer en condiciones con humedad, temperatura neutra y con buena aireación. Los elementos distribuidos por capas son clave fundamental para asegurar las condiciones adecuadas. Por otro lado, también la composta necesita refrescarse con riego y ventilación.
Contribuye a mejorar el ambiente al retirar esos residuos del circuito de la contaminación de suelos, aguas y atmósfera y enriquecer los cultivos.
Cuando los residuos orgánicos se quedan con la basura doméstica y llegan al vertedero, producen gas metano y generan calentamiento global.
Aparte de los beneficios que le brinda al planeta, integrar el uso de composta para los cuidados del suelo, le asegurará un suelo sea más fértil el cual se mantenga húmedo para que las plantas se nutran y crezcan sanas.
También, mitiga el riesgo de fragmentaciones en el suelo y favorece la presencia de microorganismos que eliminan sustancias tóxicas para el ambiente y las plantas.
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…
¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…
Conoce las innovaciones en simulación clínica del Centro de Desarrollo y cómo están transformando la…