La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o no usa la insulina de manera efectiva. La insulina es una hormona que ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. Cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina o no usa la insulina de manera efectiva, los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) pueden aumentar.
Mide la concentración de glucosa en la sangre después de un ayuno de entre 8 y 10 horas. Cuando la persona arroja un resultado igual o superior a 126 mg/dl en dos pruebas practicadas en días distintos, se le diagnostica diabetes.
La creatinina es una sustancia de desecho que expulsan los riñones. No obstante, conforme avanza la enfermedad renal, aumentan las concentraciones de este compuesto en la sangre.
Cuantifica la glucemia antes y después de ingerir una solución concentrada de glucosa. La persona se presenta con un ayuno de ocho horas. Si arroja un resultado igual o superior a 200 mg/dl dos horas después, se le diagnostica diabetes.
Cuantifica las concentraciones de tres lípidos en la sangre. Las lipoproteínas de baja densidad (LBD, o colesterol “malo”) se pueden acumular y endurecer la pared de las arterias.
Lo ideal es arrojar resultados iguales o inferiores a 100 mg/dl. Las lipoproteínas de alta densidad (LAD, o colesterol “bueno”) son una grasa saludable que ayuda a eliminar el colesterol malo de las venas y arterias.
Lo más recomendable es presentar cifras iguales o superiores a 50 mg/dl, en el caso de las mujeres, y 40 mg/dl, en el caso de los hombres. Los triglicéridos son reservas de grasa que circulan por el torrente sanguíneo, y que el cuerpo produce cuando hay exceso de glucosa o grasa.
A concentraciones muy elevadas, también endurecen las arterias. Lo recomendable es mantener este parámetro por debajo de 150 mg/dl.
Indica los valores promedio de glucemia en los tres meses previos al análisis. Se practica cada tres a seis meses, y los resultados le dan al médico una idea de la eficacia del tratamiento. La muestra de sangre se puede tomar a cualquier hora, sin importar lo que se haya comido. El valor normal de hemoglobina A1C es de entre 4 y 6%.
Es un examen de orina que se lleva a cabo una vez al año y evalúa el funcionamiento renal con base en las concentraciones de albúmina. La presencia de esta proteína en la orina indica daño renal incipiente.
Mide la concentración de glucosa en la sangre a cualquier hora, incluso después de comer. Cuando la persona arroja un resultado superior a 200 mg/dl y presenta síntomas, se le diagnostica diabetes.
Si tiene diabetes, es importante controlar sus niveles de glucosa en la sangre y seguir el tratamiento recomendado por su médico. El control de la diabetes puede ayudar a prevenir complicaciones graves, como enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y ceguera.
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…
¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…