Los productos más susceptibles de contaminación son la carne y el pollo crudos o poco cocidos, los mariscos, los quesos blandos, los patés, el pescado ahumado, las comidas precocidas, los sándwiches empacados, las ensaladas listas para usar, los huevos y la leche. A las personas más vulnerables, incluso a aquellas que presentan trastornos inmunitarios, se les recomienda eliminar de la dieta los alimentos más propensos a contaminarse con Listeria, como son los quesos blandos y el paté.
Los alimentos pueden estropearse por diferentes causas, como la contaminación bacteriana, la oxidación o la pérdida de nutrientes. Por ello, es importante saber identificar los signos de deterioro para evitar consumir alimentos en mal estado.
Estos incluyen diarrea, náuseas, vómito y espasmos abdominales. Debes recurrir al médico si, a partir de la aparición de los síntomas, no puedes retener líquidos por más de un día; el vómito continúa después de dos días; el cuadro de diarrea dura más de tres días, defecas con sangre o tienes fiebre alta.
La primera medida para prevenir la intoxicación alimentaria es lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de haber ido al baño, antes de cocinar y tras haber manipulado carne cruda.
El 40% de los casos de intoxicación alimentaria se produce en el hogar. Mantén el refrigerador a una temperatura máxima de 4 °C. Guarda las carnes y aves crudas por separado en el estante inferior. Descongela los alimentos antes de cocinarlos, a menos que el empaque indique que pueden prepararse sin descongelar.
Tira los que hayan vencido (aun cuando se vean y huelan bien). Cuando los manipules, hazlo sobre una tabla exclusiva para ese propósito, a fin de no contaminar el resto de los comestibles. Ten sumo cuidado con el pollo crudo: más del 50% está contaminado con Campylobacter. Se recomienda no enjuagarlo, pues esto contribuye a esparcir los gérmenes.
Cuece bien los alimentos, sobre todo el pollo, el cerdo, las hamburguesas y las brochetas. Cualquier comida que recalientes deberá alcanzar una temperatura muy alta y uniforme. Nunca calientes los alimentos más de una vez; esto incluye co- mida para llevar y platillos que provengan de otras fuentes (que hayan cocinado amistades o familiares, por ejemplo).
Es importante que los alimentos se conserven adecuadamente para evitar el deterioro y garantizar su seguridad alimentaria.
Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…