Categorías: Estilo de vida

Energiza tu respiración

Si te quedas sin aliento con facilidad, es probable que se deba más al estilo de vida que a la edad. Tendemos a ser más sedentarios a medida que envejecemos y nuestra respiración se vuelve perezosa. Estas tres medidas son eficaces para mejorar la respiración:

PON A TRABAJAR LOS PULMONES

El ejercicio contribuye a mantener la elasticidad de las paredes pulmonares, a la vez que aumenta la capacidad respiratoria, de manera que el oxígeno entra en los pulmones con mayor rapidez y el dióxido de carbono también sale más deprisa. Opta por una actividad de bajo impacto, como caminata, natación o baile (diferentes ritmos), y realízala 150 minutos a la semana.

CONCÉNTRATE

Los ejercicios de yoga prolongan las inhalaciones y las exhalaciones, fortalecen los pulmones y relajan. Haz este ejercicio rápido al menos una vez por día:

  • Siéntate o acuéstate cómodamente, coloca una mano sobre el pecho y la otra sobre el abdomen.
  • Inhala por la nariz contando con lentitud hasta tres. Siente cómo se expande tu abdomen. Piensa en respirar con el diafragma.
  • Exhala a través de los labios fruncidos (como si soplaras las velas de un pastel) contando hasta seis; siente cómo se relaja tu abdomen. Repite el ejercicio.

PÁRATE BIEN

Una mala postura puede restringir tu capacidad pulmonar así como la ansiedad, que tensa los hombros y el cuerpo.


Practicar ejercicios simples de yoga puede mejorar tu postura, aumentar la flexibilidad y la fuerza, y permitir que los pulmones trabajen con libertad. Un estudio comprobó que las mujeres de entre 60 y 69 años con problemas de respiración y movilidad que hacían yoga y terapia de baile mejoraban sus problemas físicos y aumentaban su bienestar.

FUERZA INTERNA

El arte chino del qi gong (o chi kun) es una forma suave de trabajar la postura, y tiene un gran impacto en la función pulmonar. Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona comprobó que tanto el qi gong como el tai chi ayudan a las personas mayores a mejorar su estado cardiopulmonar y la salud de sus huesos, el equilibrio y la confianza en su capacidad física. Prueba estos sencillos ejercicios.

  • Párate con las piernas separadas hasta el ancho de las caderas y los pies apuntando al frente. Mantén los hombros relajados y los brazos a los costados.
  • Flexiona las rodillas, para no tener las piernas rígidas. Pon la columna en posición neutra.
  • Al inhalar, levanta los brazos frente al pecho, con las palmas de las manos hacia abajo. Al final de la inhalación, exhala por la nariz, bajando al mismo tiempo los brazos. Realiza de seis a ocho respiraciones. Haz una pausa y repite una vez.
Lilo Flores

Entradas recientes

La clave de la felicidad está en los micro actos de alegría

Los micro actos de alegría son la clave para un mejor bienestar emocional. Conoce cómo…

5 horas hace

Profeco advierte sobre cerveza con alto contenido de azúcar

Profeco identifica marcas de cerveza con alto contenido de azúcar y recomienda moderar su consumo.

8 horas hace

Cansancio crónico: 10 formas de recuperar energía

¿El cansancio te agobia? Te damos 10 estrategias efectivas para tener energía sin café, desde…

1 día hace

Sustitutos de sal para reducir el consumo de sodio

Sustitutos de sal que ayudan a reducir el consumo de sodio con sales potásicas, MSG,…

2 días hace

Profeco alerta por champú de Henkel Capital con bacteria detectada

Henkel Capital y Profeco retiran lote de champú Totale por posible bacteria que afecta piel,…

2 días hace

Ansiedad social: qué es, síntomas y tratamiento

Los especialistas coinciden en que la ansiedad social sí tiene tratamiento y que la recuperación…

3 días hace