Más de 700 mil mujeres en México podrían padecer hipotiroidismo durante el embarazo sin saberlo. Esta enfermedad, que afecta la producción de la hormona tiroidea, puede tener graves consecuencias para la madre y el bebé si no se diagnostica y trata a tiempo.
En este artículo, te explicamos qué es el hipotiroidismo en el embarazo, cómo detectarlo y cómo tratarlo para que puedas protegerte a ti misma y a tu bebé.
El hipotiroidismo es una condición en la que la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta hormona es esencial para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé, así como para el crecimiento y la salud general de la madre.
Los síntomas pueden ser inespecíficos y confundirse con los del embarazo normal. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
El diagnóstico se basa en la medición de los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre. La TSH es una hormona que la glándula pituitaria produce para estimular la producción de hormona tiroidea.
El tratamiento consiste en tomar hormona tiroidea sintética. La dosis de la hormona tiroidea se debe ajustar según las necesidades de la madre y el bebé.
Si tiene un mayor riesgo de desarrollar esta afección, tu médico puede recomendarte que te haga pruebas de detección de la enfermedad antes de concebir.
Con información Boletín Merck México
Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…