Estilo de vida

Monitorear la diabetes con Freestyle ¿vale la pena?

Vivir con diabetes implica un constante equilibrio entre alimentación, ejercicio y medicación. Una de las herramientas más importantes en este proceso es el monitoreo de los niveles de glucosa en sangre.

Tradicionalmente, esto se ha realizado mediante punciones en los dedos y el uso de tiras reactivas. Sin embargo, la tecnología ha avanzado y hoy en día existen opciones más cómodas y precisas. Una de ellas es el FreeStyle Libre, un sistema de monitoreo continuo de glucosa que promete simplificar la vida de las personas con diabetes.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo, afectando a millones de personas y representando un desafío continuo para su manejo y tratamiento.

En México, se estima que más de 12 millones de personas viven con esta enfermedad. Ante esta situación, la innovación tecnológica ha buscado ofrecer herramientas que faciliten el control y la calidad de vida de quienes la padecen.

Uno de estos avances es el FreeStyle Libre, un sistema de monitoreo continuo de glucosa (MCG). Sin embargo, surge la pregunta: ¿realmente este dispositivo transforma la gestión de la diabetes o es una opción limitada por su costo y accesibilidad?

¿Qué es el FreeStyle Libre?

El FreeStyle Libre es un sistema de monitoreo continuo de glucosa que permite a los usuarios medir sus niveles de azúcar en sangre de manera menos invasiva.

Este dispositivo consiste en un sensor que se aplica a la piel y mide la glucosa en el líquido intersticial, proporcionando lecturas en tiempo real a través de un lector o una aplicación móvil. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren pincharse los dedos varias veces al día, el FreeStyle Libre ofrece una alternativa más cómoda y precisa.


Testimonio real

Te cuento, mi suegra, de casi 70 años, ha encontrado en el FreeStyle Libre una herramienta muy útil para controlar su diabetes. Sin embargo, a pesar de su entusiasmo inicial, tuvo algunas dificultades al utilizar la aplicación en su teléfono móvil, un sencillo modelo que no cuenta con las últimas actualizaciones por lo que no pudimos instalarlo en su celular, y tuvimos que monitorearlo nosotros a través del nuestro.

La configuración de las alertas y la interpretación de los gráficos han sido los mayores desafíos para ella. Además, el costo de los sensores, que deben reemplazarse periódicamente, representa un gasto considerable en su presupuesto, versus las otras opciones, así que es un tema a considerar, aunque si no gustas de pincharte los dedos seguido creo que esta alternativa sin duda es un gran gran opción.

Beneficios del FreeStyle Libre

  1. Mayor control glucémico. Permite a los pacientes visualizar sus niveles de glucosa en tiempo real. Esta información es crucial para poder ajustar la dieta, la actividad física y la medicación, contribuyendo a un mejor control glucémico.
  2. Prevención de hipoglucemias. Una de las complicaciones más peligrosas de la diabetes es la hipoglucemia. Gracias a la monitorización continua, los pacientes pueden identificar rápidamente caídas en sus niveles de azúcar y tomar las medidas necesarias para prevenir episodios graves
  3. Mejora en la calidad de vida. Facilita la toma de decisiones y el control de la enfermedad. Este dispositivo ha sido asociado con una disminución de la ansiedad relacionada con el control de la diabetes, ya que los pacientes se sienten más seguros al poder monitorear su condición de manera más constante.
  4. Mayor flexibilidad: Permite realizar actividades diarias sin interrupciones.

¿Vale la pena el costo?

A pesar de los beneficios, la implementación del FreeStyle Libre plantea importantes desafíos, especialmente en el contexto de México. El costo de los sensores puede ser prohibitivo para muchos pacientes, lo que limita su accesibilidad. Aunque en los últimos años se ha registrado una disminución en el precio, sigue siendo una inversión considerable.

Este dispositivo representa un avance significativo en la gestión de la diabetes, proporcionando herramientas que pueden mejorar tanto el control glucémico como la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, su costo y la variable cobertura de seguros médicos en México limitan su accesibilidad para muchos.

A medida que el sector de la salud evoluciona, es esencial que pacientes y profesionales trabajen juntos para identificar soluciones que permitan un mayor acceso a estas tecnologías.

 

 

Lilo Flores

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

1 día hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

2 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

2 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

4 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

4 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

4 días hace