Los investigadores han identificado con precisión los alimentos que deben evitar las personas que desean mejorar las molestias intestinales que les aquejan.
Cuando tu salud intestinal está alterada, puede arruinarte el día; un dolor de estómago punzante o la constante necesidad de ir al baño rápidamente arruinarán tus planes. Según autoridades internacionales, un 15 % de las personas padecen síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno que se caracteriza por movimientos intestinales inusuales y dolor de estómago. Esto puede ser especialmente molesto, ya que presenta síntomas como hinchazón, calambres, diarrea y estreñimiento.
[Puedes leer: Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad]
Sin embargo, tanto si padeces SII como si solo experimentas un intenso dolor de estómago, probablemente harías cualquier cosa por un poco de alivio. Un nuevo estudio sugiere resultados prometedores si te ciñes a una dieta específica que respete la salud de los intestinos.
El estudio, publicado en la edición de junio de 2024 de Food Science & Nutrition, siguió a 73 pacientes con SII durante cuatro semanas para medir los efectos sobre la salud intestinal tanto de los probióticos como de una dieta baja en FODMAP.
Los FODMAP son carbohidratos fermentables de cadena corta que pueden aumentar la producción de gases, según la Clínica Cleveland, y se encuentran en diversos alimentos. La palabra FODMAP es un acrónimo de:
Los médicos pueden recomendar dietas bajas en FODMAP a las personas con problemas digestivos como el SII. Esto consiste en eliminar categorías de alimentos ricos en FODMAP que podrían contribuir a los síntomas digestivos y luego volver a añadirlos con cuidado hasta identificar los alimentos problemáticos.
Los pacientes del estudio de junio de 2024 se dividieron en cuatro grupos:
Se pidió a los pacientes de los grupos bajos en FODMAP que limitaran el consumo de alimentos ricos en dichos ingredientes, como:
[Te puede interesar leer: Presentan tratamiento que promete un nuevo rumbo para la diabetes tipo 2 en México]
A los pacientes del grupo de control se les pidió que continuaran con su dieta habitual y que siguieran algunos consejos nutricionales estándar, como:
A los pacientes que comenzaron a tomar probióticos se les dio un comprimido masticable para que lo consumieran tres veces al día durante las cuatro semanas que duró el estudio.
Los participantes rellenaron un cuestionario sobre su experiencia a las dos y cuatro semanas, y se tomó una muestra fecal a las cuatro semanas. Los investigadores descubrieron que, al cabo de dos y cuatro semanas, el grupo que siguió una dieta baja en FODMAP, el grupo que tomó un probiótico y el grupo que combinó ambas estrategias experimentaron un “alivio significativo” de la gravedad y frecuencia de los síntomas del SII, incluidos la hinchazón y el dolor abdominal, así como una mejora en sus deposiciones.
En el grupo bajo en FODMAP, los investigadores observaron que la presencia de varias bacterias intestinales nocivas “disminuyó significativamente”. Además, cuando se añadieron probióticos a la dieta baja en FODMAP en el grupo combinado, las bacterias beneficiosas “aumentaron significativamente”, lo que los autores del estudio relacionaron con la mejora de los síntomas del SII.
Controlar tu salud intestinal puede suponer una gran diferencia en tu vida diaria, sobre todo si padeces SII o problemas digestivos similares. Como revela este estudio, seguir una dieta baja en FODMAP e incorporar probióticos podría mejorar significativamente tus síntomas, así que consulta con tu médico para crear un plan adaptado a tus necesidades y empieza a dar pasos hacia un intestino más sano y feliz.
Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…
Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.
En México, hasta un 1% de la población puede vivir con estas condiciones sin saberlo.…
México es el primer país de América Latina en tener disponible tirzepatida, la cual ya…
¡El futuro de tus hijos comienza con una nutrición adecuada!
Recuerda divertirte y no estresarte, pues los cambios más duraderos son los que se hacen…