Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y verduras. Aunque lo ideal es obtener suficientes nutrientes a través de lo que comes, tal vez debas considerar añadir complementos a tu régimen después de comentar tus necesidades con tu médico. A continuación, se presentan las vitaminas y minerales más

 ·  02/04/2025
Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y verduras. Aunque lo ideal es obtener suficientes nutrientes a través de lo que comes, tal vez debas considerar añadir complementos a tu régimen después de comentar tus necesidades con tu médico. A continuación, se presentan las vitaminas y minerales más importantes que debe consumir cada grupo de edad.

Adolescencia

Estos son los años para centrarse en obtener suficiente vitamina D y calcio. Según la nutricionista Stephanie Schiff, del Hospital Huntington, en Nueva York: “Necesitamos calcio para el crecimiento óseo y muscular, pero no se absorbe tan bien sin vitamina D”. Estos son los años de construcción ósea para niños y niñas; si no desarrollan suficiente hueso, serán propensos a tener huesos frágiles más adelante en la vida. Siempre es mejor obtener los nutrientes de lo que comemos, aunque algunos preadolescentes y adolescentes pueden tener necesidades especiales debido a su dieta o preferencias alimenticias. Es recomendable hablar de dieta y nutrición con el médico de tus hijos durante las consultas.

De 20 a 29 años

A los 20 años, debes seguir tomando calcio y vitamina D. Puede que a esta edad necesites otros nutrientes, según tu dieta. Por ejemplo, los veganos suelen requerir más vitamina B12, que se encuentra principalmente en productos de origen animal. “Los alimentos siempre son mejores que los complementos, porque con estos solo extraemos un único nutriente”, menciona Schiff. “Los alimentos integrales contienen vitaminas, minerales y fibra; todos ellos actúan sinérgicamente”.

De 30 a 39 años

Para muchas mujeres, “estos suelen ser los años fértiles”, afirma la Dra. Suzanne R. Steinbaum, directora de Prevención Cardiovascular, Salud y Bienestar de la Mujer del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Si estás planeando quedar embarazada, comienza a tomar una vitamina prenatal con ácido fólico y complejo B. El momento de empezar es antes de concebir. El ácido fólico reduce el riesgo de defectos congénitos del tubo neural, y otras vitaminas del grupo B contribuyen a un embarazo saludable. Tomar estas vitaminas también puede reducir el riesgo de autismo en tu bebé. Las mujeres con menstruaciones abundantes tienden a necesitar más hierro, y no olvides el calcio y la vitamina D.

De 40 a 49 años

La vitamina D es aún más importante a los 40 años. La Dra. Steinbaum señala que tener niveles bajos de esta vitamina se ha relacionado con una serie de enfermedades, desde el cáncer hasta la diabetes y la obesidad, y el riesgo de padecer muchas de ellas aumenta con la edad. “Hazte un análisis de los niveles de vitamina D en la sangre para ver cuál es tu situación y toma los complementos adecuados”, sugiere. Esto aplica tanto para hombres como para mujeres en esta etapa. Es difícil obtener toda la vitamina D necesaria solo de los alimentos, y la mayoría de nosotros no toma suficiente sol, por lo que puede ser necesario recurrir a los complementos. El calcio también es importante, y no olvides los omega 3, ya que el riesgo de cardiopatías aumenta con la edad.


De 50 a 59 años

La vitamina D sigue siendo esencial para ayudar al cuerpo a absorber el calcio. “Ahora, en lugar de construir hueso, estás preservando el que ya tienes”, señala Schiff. Es importante hablar con tu médico sobre tus necesidades específicas de calcio y vitamina D. Las mujeres corren más riesgo que los hombres de padecer osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, y pueden necesitar tomar medidas adicionales. “Consulta a tu médico para asegurarte de que no haya problemas o contraindicaciones con otros medicamentos que puedan afectar la absorción del calcio”, agrega.

De 60 a 69 años

El calcio y la vitamina D son muy importantes a medida que envejeces. Asegúrate de obtener todo lo que necesitas de los alimentos o complementos. “Habla con tu médico sobre tu dieta para ver si hacen falta otras vitaminas; cómo y qué comemos puede cambiar con la edad”, apunta Schiff. La salud del corazón también es crucial, así que asegúrate de tomar suficientes omega 3.

De 70 a 79 años

Además del calcio y la vitamina D, es posible que necesites más vitamina B12 a los 70 años. “A medida que envejeces, al organismo le resulta más difícil fabricar y utilizar B12, y puede ser necesario tomar complementos”, señala Schiff.

De 80 a 89 años

Un complemento de vitamina B12 también suele ser importante en tus años ochentas. Mantente al día con el calcio, la vitamina D y los omega 3 durante esta edad, y asegúrate de informar a tu médico sobre cualquier cambio en tu dieta o régimen de medicación.

De 90 a 99 años

Sea lo que sea que estés haciendo, seguramente ha funcionado si has llegado hasta esta edad. ¡Sigue así!