Tratamiento innovador trae una nueva esperanza contra el dolor reumático

En México, hasta un 1% de la población puede vivir con estas condiciones sin saberlo. El diagnóstico suele llegar tarde, cuando el daño ya afecta movilidad, calidad de vida y hasta la salud emocional.

 ·  16/04/2025
Tratamiento innovador trae una nueva esperanza contra el dolor reumático

Tecnología de punta contra el dolor invisible

Por fin, una nueva alternativa para quienes enfrentan día tras día el dolor, la inflamación y el desgaste emocional de vivir con enfermedades autoinmunes como la artritis psoriásica o la espondiloartritis axial.

En México, hasta un 1% de la población puede vivir con estas condiciones sin saberlo. El diagnóstico suele llegar tarde, cuando el daño ya afecta movilidad, calidad de vida y hasta la salud emocional.

Pero hoy, un nuevo tratamiento aprobado en México promete cambiarlo todo. Su enfoque es de alta precisión inmunológica: un anticuerpo monoclonal capaz de bloquear dos proteínas responsables de la inflamación más intensa (IL-17F e IL-17A).

Puedes leer: Presentan tratamiento que promete un nuevo rumbo para la diabetes tipo 2 en México

¿Por qué es tan importante?

Tras su aprobación en dermatología para el tratamiento de psoriasis en placas de moderada a severa, ahora este tratamiento recibe autorización para dolor reumático:

  • Artritis psoriásica (APs)
  • Espondilitis Anquilosante
  • Espondiloartritis Axial No Radiográfica (EA Y EspAax-nr)

Esto marca un hito en el abordaje integral de enfermedades autoinmunes.

Porque no solo alivia los síntomas, sino que actúa en la raíz del problema: la inflamación. Esto significa menos dolor, menos rigidez, más movilidad… y una mejor calidad de vida.

Además, ayuda a prevenir complicaciones graves, como las enfermedades cardiovasculares, que son más comunes en quienes viven con estas afecciones.

Es una forma de controlar la enfermedad de manera más eficaz y duradera, impactando no solo en las articulaciones o la piel, sino también en el bienestar general del paciente.


“Es un tratamiento aprobado en México, que consiste en un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado que permite la reducción de la inflamación y una mejora significativa en los síntomas”, explicó Elisa Fortuño, líder médico de Inmunología en UCB de México.

En México, se estima que entre el 0.3% y el 1% de la población vive con artritis psoriásica, mientras que la espondiloartritis axial afecta a aproximadamente al 0.3%.

Ambas condiciones pueden generar discapacidad significativa, dolor crónico y deterioro funcional, impactando la productividad y la calidad de vida de quienes las padecen.

Quizás te interese: Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Piel y dolor al descubierto

A través de campañas como “Piel & Dolor al Descubierto”, especialistas buscan visibilizar estas condiciones, infinidad de veces invisibles, pero incapacitantes.

El objetivo: que más personas reconozcan los síntomas y busquen ayuda a tiempo.

“Este tratamiento marca un antes y un después para quienes necesitan soluciones avanzadas. Es una esperanza real”, explicó la Dra. Edna Amaya, reumatóloga y profesora adjunta en el Hospital Ángeles del Carmen.

Si sientes dolor crónico de espalda, rigidez o inflamación persistente en articulaciones, no lo ignores. Podría ser más que estrés o “cosas de la edad”. Consulta a un especialista el dolor reumático puede tratarse.