Lo sabías

Calcio: lácteos contra caídas y fracturas

Durante la tercera edad, muchas personas llevan una dieta sumamente pobre en calcio y proteínas, lo cual puede afectar la formación de masa ósea, llevando a su pérdida y aumentando el riesgo de presentar fracturas en caso de sufrir una caída. Un nuevo estudio australiano ha encontrado una posible contra estrategia que puede resultar muy sencilla.

Te puede interesar leer: Una vida larga y saludable

El estudio

Un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, analizó los efectos de una dieta enriquecida con lácteos en un estudio llevado a cabo “en la vida real” con 7 200 residentes de un total de 60 casas de reposo para personas mayores. En la mitad de los centros, la dieta fue modificada para proporcionar a los residentes por lo menos 1 300 mg de calcio y 1.1 g de proteína por cada kilo de peso corporal al día. Además, la dieta consistía en más lácteos en sus diversas presentaciones: queso, leche y yogurt.

La segunda mitad de las residencias mantuvo la dieta normal (700 mg de calcio y 0.9 g de proteína por cada kilo de peso corporal al día). Los residentes ya recibían complementos de vitamina D, por lo que ya ingerían la cantidad suficiente.

Al cabo de dos años, los resultados mostraron que los residentes que consumían más productos lácteos presentaron 33 % menos fracturas, 46 % menos fracturas de cadera y 11 % menos caídas. De acuerdo con los autores, la magnitud de esta reducción fue similar a la que brindan los medicamentos para tratar la osteoporosis.


La relevancia

Tras el estudio, los investigadores concluyeron que consumir regularmente porciones adicionales de productos lácteos es una medida sencilla para reducir el riesgo de pérdida ósea y fracturas, especialmente en las personas de la tercera edad. Para los autores, otro argumento importante fue el siguiente: “Estos alimentos están disponibles, son baratos y deliciosos, por lo que es fácil que los pacientes los acepten”.

En muchos países, las sociedades profesionales recomiendan que las personas mayores de 65 años consuman cantidades de calcio o proteínas inferiores a las que resultaron benéficas en el estudio australiano.

Por ejemplo, en su normativa para el cuidado de las personas mayores en centros hospitalarios, autoridades alemanas enlistan valores de referencia de 1 000 mg de calcio y 70 mg de proteínas para personas con movilidad y 60 mg para personas postradas en cama. En las residencias de ancianos alemanas no se suministra vitamina D de manera rutinaria, lo cual también podría repercutir negativamente en el suministro de calcio y, por lo tanto, en la salud ósea.

Lilo Flores

Entradas recientes

Ácido fólico vs. folato

Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…

8 horas hace

Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…

1 día hace

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

2 días hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

1 semana hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace