Lo sabías

Cáncer cervicouterino: una amenaza silenciosa

¿Sabías que el cáncer cervicouterino es uno de los tipos de cáncer más prevenibles? La mayoría de los casos se asocian al virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual bastante común. ¡La buena noticia es que hay una vacuna altamente efectiva para prevenirlo!

En 2022, el cáncer cervicouterino ocupó el quinto lugar en diagnósticos a nivel nacional, con un total de 10,348 nuevos casos y 4,909 defunciones. Es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres en México.

[Quizás te interese leer: Medicamentos de Alta Especialidad para combatir la hipertensión arterial]

El cáncer cervicouterino se origina en el cuello uterino, la parte más baja del útero, cuando las células sanas de esta área comienzan a proliferar de manera descontrolada, formando un tumor.

Se identifican dos tipos principales de cáncer cervicouterino, clasificados de acuerdo con el tipo de célula en que se originan:

  1. Carcinoma de células escamosas: Representa entre el 80% y el 90% de los casos, iniciándose en las células superficiales del cuello uterino.
  2. Adenocarcinoma: Constituye aproximadamente del 10% al 20% de los casos, comenzando en las células glandulares del canal de parto.

La infección prolongada por VPH es un factor de riesgo significativo para prácticamente todos los tipos de cáncer cervicouterino. En particular, los tipos de VPH 16 y 18 están vinculados a diversos tipos de cáncer, incluido el cervicouterino.

No obstante, el VPH no es el único factor que puede contribuir al desarrollo de esta enfermedad. Otros elementos que pueden aumentar el riesgo incluyen:


  • Un sistema inmunológico debilitado.
  • Infección por herpes genital.
  • Tabaquismo.
  • Edad: El riesgo incrementa desde finales de la adolescencia hasta mediados de los 30 años.

[Este tema te puede interesar leer: Fuera, infecciones del tracto urinario]

Los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de esta enfermedad:

  • Sangrado menstrual prolongado y más abundante de lo habitual.
  • Sangrado tras relaciones sexuales, exámenes pélvicos o lavados vaginales.
  • Sangrado después de la menopausia.
  • Dolor durante el acto sexual.
  • Manchas de sangre durante y después de la menstruación.
  • Aumento de la secreción vaginal.
  • Dolor persistente en la espalda y/o en la pelvis sin razón aparente.

A nivel mundial, en 2022, se reportaron 662,301 nuevos casos y 348,874 muertes a causa de esta enfermedad. Hoy, 09 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, una oportunidad para crear conciencia sobre su prevención y tratamiento.

 

 

Lilo Flores

Entradas recientes

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

18 horas hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

7 días hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace

Sumérgete en agua helada

¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…

1 semana hace

Centro Médico ABC: Innovación en formación médica basada en simulación

Conoce las innovaciones en simulación clínica del Centro de Desarrollo y cómo están transformando la…

2 semanas hace