Lo sabías

Consume alimentos ricos en fitoestrógenos y mejorarás considerablemente tu organismo. Descubre por qué

¿Alguna vez has escuchado sobre los fitoestrógenos? Estos compuestos biológicos son muy buenos y beneficiosos para el organismo. Aquí te cuento qué son, dónde puedes hallarlos para consumirlos y cuáles son sus grandes beneficios.

¿Qué son los fitoestrógenos?

Los fitoestrógenos son compuestos biológicamente activos que se producen de forma natural en las plantas. Son muy beneficios para el organismo, pues tienen una gran similitud con las estructuras químicas de los estrógenos humanos.

Por esta característica tan específica, han sido investigados y, en efecto, los fitoestrógenos pueden actuar y hacer un efecto sumamente similar que los estrógenos, aunque de forma más débil.

¿Dónde se encuentran los fitoestrógenos?

Para empezar, se han identificado tres distintos tipos de fitoestrógenos:


  • Las isoflavonas: que las hallamos sobre todo en la soja y sus productos derivados como el tofu o la bebida de soja, la uva, las espinacas, el té verde y el té negro
  • Los cumestranos: que se encuentran en la alfalfa, lentejas y frijoles.
  • Los lignanos: podemos hallarlos en semillas de lino, cereales integrales y legumbres.

¿Cuáles son sus beneficios?

Como ya mencionamos, por lo mismo de que los fitoestrógenos tienen un efecto similar a los estrógenos en el organismo, su consumo puede ser muy beneficioso para la salud, principalmente para las mujeres en la etapa de la menopausia. Sin embargo, también son muy beneficiosos para los hombres en lo que respecta al cáncer de próstata.

  • Síntomas de la menopausia: su consumo puede aliviar los sofocos.
  • Osteoporosis: previenen la pérdida de masa ósea.
  • Enfermedades cardiovasculares: han demostrado tener efectos beneficiosos por disminuir los niveles de colesterol total y LDL.
  • Cáncer: parece que previene el cáncer de mama y de próstata.
  • Antioxidantes: el fitoestrógeno más abundante en la soja, es capaz de aumentar nuestras defensas antioxidantes mediante el mismo mecanismo que los estrógenos.

Se han realizado varios estudios centrados en las poblaciones que consumen habitualmente soja, por ejemplo: los japoneses. En los resultados de este tipo de estudios se observó: un descenso de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, menor incidencia de cáncer de mama en las mujeres y menos incidencia de cáncer de próstata en los hombres.

Sin embargo, estos datos debemos tomarlos con cuidado en vista de que hay otros elementos en juego que podrían explicar estos resultados en la población que consume soja. Y tampoco hay que perder de vista que la absorción de la soja no es igual para todos ya que no todos los individuos producen la misma cantidad de equol.

Otros alimentos y bebidas ricos en fitoestrógenos para disfrutar de ellos:

  • Frutos secos
  • Semillas
  • Legumbres
  • Frutas secas como: dátiles, orejones, pasas
  • Frutas como: fresas, arándanos, frambuesas
  • Verduras como: calabaza, brócoli, hinojo, col, cebolla
  • Hierbas aromáticas
  • Bebidas como: vino, cerveza y whisky
@seleccionesmx ¿Cuál es tu fruto seco favorito? 🤔🤨 #beneficios #frutossecos #fyp #parati ♬ RUMBATÓN – Daddy Yankee

Fuente: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología 

Juan Ramirez

Entradas recientes

Ácido fólico vs. folato

Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…

8 horas hace

Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…

1 día hace

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

2 días hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

1 semana hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace