Lo sabías

Memoria y aprendizaje

El aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionados. El aprendizaje se refiere a la adquisición de habilidades motoras o información, y la memoria tiene que ver con la aplicación de las mismas. Gran parte de nuestro aprendizaje se relaciona con movimientos como agarrar, caminar o hablar.

Cuando aparece la demencia, se destruyen zonas del cerebro que afectan capacidades como la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el juicio y el lenguaje, así como actividades cotidianas como vestirse y comer.

Memoria

La memoria es la capacidad del sistema nervioso para almacenar, organizar y recordar información. En general, el contenido de la memoria entra en ella a través de tres etapas:

  • En la memoria sensorial, las nuevas impresiones e informaciones se almacenan durante milisegundos o segundos; no toda la información llega a los demás almacenes de la memoria.
  • En la memoria de trabajo (también conocida como memoria de corto plazo), las impresiones solo permanecen durante unos segundos o minutos, como máximo de 1 a 2 horas, tras lo cual se “escribe” otra inforºmación sobre ellas, por así decirlo.
  • La información de la memoria de corto plazo se transfiere a la de largo plazo por repetición y puede recordarse por años. Es precisamente de esta memoria de la que muchos pacientes con demencia toman información hasta el final: todavía pueden recitar los poemas aprendidos en la infancia y recordar acontecimientos de tiempos lejanos. En cambio, los otros tipos de memoria se desvanecen cada vez más en un segundo plano.

La memoria de trabajo se localiza en el lóbulo frontal del cerebro, mientras que la memoria de largo plazo se ubica en diferentes áreas de la corteza cerebral.


La memoria de largo plazo tiene diferentes áreas funcionales. Por ejemplo, los conocimientos y los acontecimientos que el ser humano puede recordar conscientemente se almacenan en la llamada memoria declarativa (memoria del conocimiento), que es coordinada por el hipocampo, ubicado en el lóbulo temporal.

Aprendizaje

Esto también juega un papel importante en el aprendizaje, durante el cual se transfiere el contenido de la memoria de trabajo a la memoria de largo plazo. En el lóbulo temporal también se produce el importante enlace temporal y espacial de la información. Durante el aprendizaje, las conexiones entre las neuronas del cerebro cambian en el largo plazo. Las neuronas tienen extensiones (axones) que se ramifican como árboles.

Los extremos de las ramificaciones, conocidas como sinapsis, pueden acoplarse a la pared celular de otra neurona y establecer así una conexión. El contenido de la memoria se refleja, por ejemplo, en el número de conexiones o en el número de moléculas receptoras.

Lilo Flores

Entradas recientes

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

18 horas hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

7 días hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace

Sumérgete en agua helada

¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…

1 semana hace

Centro Médico ABC: Innovación en formación médica basada en simulación

Conoce las innovaciones en simulación clínica del Centro de Desarrollo y cómo están transformando la…

2 semanas hace