Lo sabías

Memoria y aprendizaje

El aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionados. El aprendizaje se refiere a la adquisición de habilidades motoras o información, y la memoria tiene que ver con la aplicación de las mismas. Gran parte de nuestro aprendizaje se relaciona con movimientos como agarrar, caminar o hablar.

Cuando aparece la demencia, se destruyen zonas del cerebro que afectan capacidades como la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el juicio y el lenguaje, así como actividades cotidianas como vestirse y comer.

Memoria

La memoria es la capacidad del sistema nervioso para almacenar, organizar y recordar información. En general, el contenido de la memoria entra en ella a través de tres etapas:

  • En la memoria sensorial, las nuevas impresiones e informaciones se almacenan durante milisegundos o segundos; no toda la información llega a los demás almacenes de la memoria.
  • En la memoria de trabajo (también conocida como memoria de corto plazo), las impresiones solo permanecen durante unos segundos o minutos, como máximo de 1 a 2 horas, tras lo cual se “escribe” otra inforºmación sobre ellas, por así decirlo.
  • La información de la memoria de corto plazo se transfiere a la de largo plazo por repetición y puede recordarse por años. Es precisamente de esta memoria de la que muchos pacientes con demencia toman información hasta el final: todavía pueden recitar los poemas aprendidos en la infancia y recordar acontecimientos de tiempos lejanos. En cambio, los otros tipos de memoria se desvanecen cada vez más en un segundo plano.

La memoria de trabajo se localiza en el lóbulo frontal del cerebro, mientras que la memoria de largo plazo se ubica en diferentes áreas de la corteza cerebral.


La memoria de largo plazo tiene diferentes áreas funcionales. Por ejemplo, los conocimientos y los acontecimientos que el ser humano puede recordar conscientemente se almacenan en la llamada memoria declarativa (memoria del conocimiento), que es coordinada por el hipocampo, ubicado en el lóbulo temporal.

Aprendizaje

Esto también juega un papel importante en el aprendizaje, durante el cual se transfiere el contenido de la memoria de trabajo a la memoria de largo plazo. En el lóbulo temporal también se produce el importante enlace temporal y espacial de la información. Durante el aprendizaje, las conexiones entre las neuronas del cerebro cambian en el largo plazo. Las neuronas tienen extensiones (axones) que se ramifican como árboles.

Los extremos de las ramificaciones, conocidas como sinapsis, pueden acoplarse a la pared celular de otra neurona y establecer así una conexión. El contenido de la memoria se refleja, por ejemplo, en el número de conexiones o en el número de moléculas receptoras.

Lilo Flores

Entradas recientes

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

1 día hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

4 días hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

5 días hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

1 semana hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

1 semana hace

Tratamiento innovador trae una nueva esperanza contra el dolor reumático

En México, hasta un 1% de la población puede vivir con estas condiciones sin saberlo.…

1 semana hace