Alrededor del 10 % de la población mundial padece migrañas, y las mujeres se ven afectadas tres veces más que los hombres. A menudo existe una relación entre las migrañas y el estrés. El cambio hormonal mensual en las mujeres también puede desencadenar un ataque. En cualquier caso, la calidad de vida de los pacientes suele verse gravemente afectada por la enfermedad. Una migraña es un dolor de cabeza que dura entre 4 y 72 horas y cumple dos de los siguientes criterios: intensidad del dolor de moderada a grave, carácter pulsátil o palpitante, concentración del dolor en un lado de la cabeza, intensificación del dolor con la actividad física.

Además, hay náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz o al sonido. En algunos pacientes, las auras (por ejemplo, alteraciones visuales) preceden al dolor propiamente dicho.  Los remedios naturales no pueden detener una migraña ya iniciada, pero algunos preparados pueden reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques.


Alivio inmediato

Una taza de café fuerte al principio de un ataque puede reducir su intensidad o incluso evitarlo por completo. La causa es probablemente la cafeína, aunque el modo de acción exacto de esta sustancia en relación con el alivio del dolor aún no está del todo claro.

Terapias recomendadas

  • Estilo de vida: Para muchas personas, ciertos alimentos, como el choco-ate o el alcohol, o factores ambientales, como el estrés, las luces brillantes o las alteraciones del sueño, aumentan la intensidad de los ataques. Procura identificar los factores desencadenantes que te afectan. Seguir una dieta de exclusión y llevar un diario de la enfermedad pueden ayudar. Las plantas medicinales adaptógenas, como el tulsi (Ocimum tenuiflorum) alivian el estrés.
  • Petasita: Según los estudios, la frecuencia de las migrañas se reduce hasta en 60 % cuando se toma un preparado de petasita (Petasites vulgaris). En al menos la mitad de los casos, esta planta también alivia los síntomas.
  • Agripalma: Varios estudios han analizado la eficacia de esta planta medicinal (Leonorus cardiaca) para la migraña, y muchos apoyan su eficacia. Sin embargo, dado que se trata de una hierba muy tóxica, solo debe utilizarse bajo supervisión profesional.
  • Acupuntura: Los tratamientos de acupuntura parecen ser capaces de reducir la frecuencia de los ataques de migraña. Además, los pacientes que también toman preparados farmacéuticos para la prevención de la migraña informan de una disminución de los efectos secundarios de su medicación, así como de un mejor estado general.
  • Quiropráctica: Según un artículo de 2011, la manipulación regular de la columna vertebral por un quiropráctico puede ser eficaz contra los ataques de migraña si la causa del dolor es un bloqueo en las vértebras cervicales.

¿Cuando ir a consulta?

  • En caso de dolor de cabeza intenso y repentino,
  • en caso de dolores de cabeza acompañados de visión doble, convulsiones, entumecimiento, trastornos del habla y de la conciencia o vómitos incontrolables,
  • en caso de dolor de cabeza producido tras una lesión,
  • en caso de dolor de cabeza agravado por la tos, los movimientos bruscos o el esfuerzo,
  • en caso de migraña de más de 72 horas de duración
Lilo Flores

Entradas recientes

¿Desnutrición en tiempos modernos?

A pesar de que tenemos acceso a una gran variedad de alimentos, muchas personas no…

1 día hace

Ácido fólico vs. folato

Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…

2 días hace

Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…

3 días hace

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

4 días hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

1 semana hace