México acaba de entrar en una nueva era en el tratamiento de la diabetes tipo 2, una de las enfermedades más graves y extendidas en el país.
Con la llegada de tirzepatida, un medicamento de nueva generación que ya ha demostrado resultados sin precedentes, especialistas y pacientes vislumbran un panorama más esperanzador.
[Puedes leer: Monitorear la diabetes con Freestyle ¿vale la pena?]
La diabetes tipo 2 afecta actualmente al 18.4% de los adultos mexicanos, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023. Además, el 6% de las personas que la padecen no lo sabe, lo que incrementa el riesgo de que reciban el diagnóstico cuando ya tienen complicaciones irreversibles como pérdida de visión, infartos o amputaciones.
El impacto económico también es descomunal: tan solo en 2022, el IMSS gastó más de 50 mil millones de pesos en la atención de la diabetes. Y eso sin contar las pérdidas por ausentismo, hospitalizaciones o reducción en la productividad.
La diabetes tipo 2, si no se trata a tiempo, lleva a una muerte prematura. En un estudio de largo plazo en personas en la Ciudad de México, se comprobó que la primera causa de muerte en personas con diabetes es la insuficiencia renal, seguida por enfermedades cardiovasculares.
Tirzepatida representa una nueva clase de medicamentos inyectables que modifica la historia natural de la enfermedad. Esto significa que no solo controlan los síntomas, sino que previenen su progresión.
Y lo más importante: al 50% de los pacientes tratados les normalizó el azúcar en sangre, algo nunca antes visto con otros medicamentos.
“Es la primera vez que vemos hemoglobinas glicosiladas por debajo de 5.7, que es el rango de una persona sana”, explica el Dr. Fernando Laval, endocrinólogo.
[Quizás te interese: 7 pruebas comunes para diagnosticar y supervisar la diabetes]
El programa de investigación clínica SURPASS demostró que:
Además, México tuvo un papel protagonista: 20% de los pacientes del estudio SURPASS eran mexicanos, lo que garantiza que los resultados aplican a nuestra población.
Este medicamento no es insulina, pero se aplica de forma subcutánea una vez por semana.
México es el primer país de América Latina en tener disponible tirzepatida, la cual ya está aprobada y en uso en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Se encuentra en farmacias a un costo aproximado de 5,500 pesos mensuales.
La farmacéutica Lilly México lidera su distribución segura bajo la campaña “La diabetes es noticia”, que busca informar a la población sobre esta nueva alternativa que no solo trata, sino transforma la vida de las personas con diabetes.
Además del medicamento, los especialistas insisten en la importancia de:
Como dijo Fernando Alcántara, paciente con diabetes: “El mejor tratamiento es conocer tu enfermedad. La educación es el mejor antídoto.”
Porque por primera vez:
Este avance no solo representa una opción terapéutica más. Es una oportunidad para cambiar el destino de millones de mexicanos que viven con diabetes tipo 2.
La diabetes sí puede controlarse
Este medicamento puede marcar la diferencia
Consulta a tu médico y cuida tu salud
Para más información sobre tirzepatida y la campaña La diabetes es noticia, visita: www.lillylatam.com
Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…
Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.
En México, hasta un 1% de la población puede vivir con estas condiciones sin saberlo.…
Controlar tu salud intestinal puede suponer una gran diferencia en tu vida diaria, sobre todo…
¡El futuro de tus hijos comienza con una nutrición adecuada!
Recuerda divertirte y no estresarte, pues los cambios más duraderos son los que se hacen…