Lo sabías

¿Qué son los aditivos y cuáles son sus pros y contras?

Mucho se habla de alimentarse sana y adecuadamente; sin embargo, también debe tomarse en cuenta un aspecto sumamente importante: la seguridad de los alimentos. Y es que, cada año son muy frecuentes las enfermedades que se trasmiten por alimentos (comúnmente, intoxicaciones). Estas ocasionan miles de hospitalizaciones e incluso muertes. Los gérmenes que causan estas enfermedades no son lo único que acecha en la comida. Hoy día, a muchos les alarman los pesticidas, los contaminantes y los aditivos que hay nuestro plato con los alimentos. En esta entrada, te hablaremos acerca de estos últimos: qué son los aditivos y por qué preocupa su excesivo consumo.

¿Los aditivos dañan o curan?

Por siglos, las personas han realzado sus alimentos con saborizantes, conservadores y colorantes. Algunos ingredientes parecen alarmantes, pero tienen una finalidad. Pocos alimentos llegan a los supermercados libres de aditivos (sustancias que no se dan de forma natural y se añaden por varias razones). Entre estos se encuentran los conservadores, los emulsionantes para que el agua y la grasa no se separen, los espesantes, las vitaminas y los minerales (para reponer los nutrientes perdidos en el procesamiento o para aumentar el valor nutritivo), los edulcorantes naturales y artificiales, la sal, los saborizantes y los colorantes.

Los aditivos están estrictamente regulados y han pasado pruebas de inocuidad, pero es preocupante el consumo excesivo de algunos: el azúcar, el jarabe de maíz, la sal y las grasas trans pueden propiciar obesidad, hipertensión y cardiopatías. Así que céntrate en alimentos naturales e integrales como frutas y verduras frescas, granos enteros, legumbres y frutos secos. Al comprar comida empacada, elige la que tenga la lista más corta de ingredientes.

Aunque los aditivos en general son seguros, es mejor evitar algunos. El Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), organización no lucrativa de EE. UU., recomienda evitar estos:

Acesulfame potásico

La organización cuestiona la investigación que sustentó la inocuidad de este edulcorante artificial.

Colorantes artificiales

Según el CSPI, el azul núm. 2, el verde núm. 3, el rojo núm. 3, y el amarillo núm. 6 se han vinculado al cáncer en animales de laboratorio. El amarillo núm. 5 puede provocar reacciones alérgicas.


BHA (bultilhidoxianisol)

Combate la rancidez; se vicula al cáncer en roedores.

Colorante caramelo

Presente en las gaseosas de cola; puede estar contaminado con sustancias que algunos creen cancerígenas.

Bromato de potasio

Se encuentra en algunos panes, se asocia al cáncer en animales.

Sacarina

Por décadas, se ha pensado que este edulcorante artificial es cancerígeno.

Nitrato y nitrito de sodio

Usados para conservar y dar color a tocino, jamón y pescado ahumado; pueden estimular la creación de sustancias cancerígenas.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Ácido fólico vs. folato

Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…

48 minutos hace

Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…

1 día hace

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

2 días hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

1 semana hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace