Lo sabías

Razones saludables para no dejar de comer pozole en las fiestas patrias

El pozole mexicano puede ser verde, blanco o rojo, y es un platillo bastante llenador pero muy nutritivo. ¡Así que no hay excusas para no celebrar las fiestas patrias con un buen pozole! Pero si aún no tienes tus dudas, aquí te decimos cuáles son las bondades de este manjar.

El origen del pozole

Del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso, es un caldo hecho a base de granos de maíz  cacahuazintle, el cual se precoce durante dos horas y en ese proceso. Los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre y cuando hierven se abren como flor, dándole una apariencia de espuma.

Se cree que este platillo se consumía desde antes de la conquista, el emperador Moctezuma disfrutaba de un platillo de Pozole ofrendado al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra.

Los beneficios de los ingredientes del pozole

Según la Federación Mexicana de Diabetes, el maíz pozolero también es rico en vitamina B y tiene un alto contenido en fibra que favorece la digestión.

La lechuga que lo adorna este platillo previene enfermedades en el corazón debido a su alto contenido en betacaroteno, además de tener vitaminas A, B y C.

El pozole es saludable porque una taza de 90 a 100 gramos con unos 60 gramos en promedio te aportará unas 228 calorías y unos 27 gramos de proteína, mientras que el maíz cacahuazintle es fuente de vitamina B7 o biotina, vitamina A, hierro, potasio y magnesio.


Si lo acompañas con rábano, entonces también podrás aprovechar sus nutrientes, pues posee vitaminas E, A, C, B6 y K, además de que es alto en antioxidantes, fibra, cinc, potasio, fósforo y calcio, entre otros minerales.

Por su parte, la lechuga es el alimento perfecto porque es alta en contenido de nutrientes, pero baja en calorías; por ejemplo, 85 gramos de lechuga te beneficiarían con 1 gramo de proteína, 1 gramo de fibra y 149% de porcentaje de ingesta diaria recomendada de vitamina K, 127% de la vitamina A y 9% de la del manganeso, entre otros.

Y si vives con diabetes…

El maíz es el ingrediente principal del pozole, pero hay que moderar su consumo en el caso de los enfermos de diabetes, debido a que aporta hidratos de carbono, hierro, potasio y magnesio, sobre todo alto contenido de aceite, por su forma de preparación, así que es mejor medir la ingesta. Debes consumir un pozole solo con verduras como rábanolechuga col.

Cuando se vive con diabetes, agregar ajo cebolla al pozole resulta muy benéfico, debido a  que estos ingredientes tienen muchos beneficios y son ricos en antioxidantes, bajos en índice glucémico además, ayudan a controlar el colesterol así como los triglicéridos en sangre.

Así que ya sea en fiestas patrias o cualquier día para la hora de la comida, el pozole es saludable si lo comes en porciones adecuadas y si sabes acompañarlo con las verduras correctas. No hay motivos para que los enfermos de diabetes se priven del consumo de pozole. No obstante hacerlo con las indicaciones señaladas, hará que su consumo sea el ideal.

La comida mexicana es un manjar, que las personas con enfermedades como la diabetes no se pueden privar. Cabe destacar que la cocina mexicana  tradicional fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (Unesco).

Brenda Castillo

Entradas recientes

Ácido fólico vs. folato

Son una familia de vitaminas del complejo B y son cruciales para la síntesis del…

8 horas hace

Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…

1 día hace

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

2 días hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

1 semana hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace