La urticaria puede ser causada por una variedad de factores, como las alergias, los medicamentos, las infecciones y el estrés. Cuando estos factores desencadenantes hacen que el cuerpo libere histamina, se produce una reacción alérgica que provoca la aparición de ronchas.

¿A quiénes afecta?

  • Personas que sufren de alergias
  • Personas que sufren de infecciones por resfriados, bacterias u hongos
  • Personas con lupus, enfermedades de la tiroides y un tipo de vasculitis

¿Qué es?

La urticaria son unas manchas rojas causadas por una reacción a la comida, medicamentos y otras sustancias. Si viene acompañada de hinchazón y dificultad para respirar, hablar o tragar, debes buscar ayuda médica de inmediato, ya que puede ser señal de una anafilaxia, una emergencia médica potencialmente fatal.


Consejos de nutrición

  • Evita los alimentos que la causen. Esa es la mejor manera de evitar un brote de urticaria. Los más comunes son los mariscos, frutos secos (nueces) y frutos del bosque (moras).
    Las personas alérgicas a la aspirina (ácido acetilsalicílico) también deben evitar los alimentos que contienen salicilatos naturales, como chabacano (damasco), frutos del bosque, uvas, pasas y otras frutas deshidratadas, té y alimentos procesados con vinagre.
  • Haz un diario de alimentos. Si tienes propensión a la urticaria, empieza una bitácora de lo que comes; una vez que sospeches de algunos alimentos, elimínalos de tu dieta cotidiana y reintrodúcelos uno a uno. Así identificarás los culpables.
  • Consume alimentos altos en niacina. Ya que la urticaria y otros síntomas de las alergias son causados por la producción de histaminas, es posible que lo mejor sea aumentar la ingesta de alimentos ricos en niacina (vitamina B3), que parece inhibir la producción de histaminas. Buenas fuentes de niacina: pollo, mariscos, frutos secos, semillas y alimentos integrales, así como cereales y panes enriquecidos. Sin embargo, notarás que algunos de estos alimentos que son fuentes de niacina son los mismos que pueden provocar alergias, así que presta atención y no olvides registrar cualquier cambio o síntoma en tu bitácora
  • Evita la tartrazina. También llamado amarillo núm. 5, este aditivo es un colorante común. Recuerda leer las etiquetas de los alimentos, fármacos y complementos para conocer su contenido.

Consejos para la vida diaria

  • Aléjate de las situaciones que la causen. Todo esto puede causar urticaria: el estrés, los rayos solares, el calor, el frío (incluso al hielo de las bebidas) y las infecciones virales.
  • Aplica lociones medicadas. Pregúntale a tu doctor o dermatólogo acerca de las cremas que pueden reducir la comezón y la hinchazón.
  • Habla con tu doctora. Ella puede indicarte exámenes de alergias con el fin de diagnosticar y recetarte medicamentos especiales para los brotes severos

Alimentos que sanan

  • Cereales y panes enriquecidos
  • Mariscos
  • Pollo
  • Semillas

Alimentos que dañan

  • Chabacano (damasco)
  • Colorante de comida núm. 5 (tartrazina)
  • Fruta deshidratada
  • Frutos del bosque (moras)
  • Frutos secos (nueces, etc.)
  • Moluscos
  • Uva
  • Té
Lilo Flores

Entradas recientes

Suplementos nutricionales: Lo que debes saber según tu edad

La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…

18 horas hace

Descubre los usos terapéuticos del CBD: Salud, bienestar y más

Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…

2 días hace

Los 14 mejores alimentos para la diabetes

Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…

1 semana hace

Señales de que tu cuerpo envejece

No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…

1 semana hace

Sumérgete en agua helada

¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…

1 semana hace