La vitamina E, también conocida como tocoferol, es una vitamina liposoluble que se encuentra en los alimentos. Actúa como un antioxidante, lo que significa que protege las células del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células, lo que puede conducir a enfermedades crónicas, como el cáncer, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer.
La vitamina E, también conocida como tocoferol, engloba distintos compuestos químicos on una misma función. Se diferencian en su estructura química y eficacia.
Para una mejor comparabilidad, las recomendaciones de ingesta se dan en equivalentes de tocoferol (ET). El alfatocoferol es la forma más común y eficaz de esta vitamina liposoluble, la cual se almacena durante un tiempo relativamente largo en el tejido graso y el hígado.
Se encuentra principalmente en los aceites, los frutos secos (nueces, almendras, maní, avellanas) y las semillas (de girasol, de sésamo, de linaza); todos estos alimentos son muy ricos en grasas. Si se lleva una dieta baja en grasas puede ser difícil ingerir suficiente vitamina E, en cuyo caso los complementos pueden ser de ayuda.
Una de las funciones más importantes de la vitamina E es proteger las paredes celulares. Sin embargo, su actual fama se debe a su capacidad como antioxidante para prevenir ciertas enfermedades: vuelve inofensivos los radicales libres, que son moléculas inestables de oxígeno que de otra manera atacan a las células. También desempeña un papel importante en el sistema inmunitario.
Es posible que la vitamina E pueda prevenir el cáncer al proteger las paredes celulares y actuar como antioxidante, pero los resultados son contradictorios y se necesitan realizar más investigaciones al respecto.
De acuerdo con algunos estudios, la vitamina E también tiene un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares (como los infartos al miocardio y los EVC) al contrarrestar el efecto perjudicial del colesterol “malo” (LBD) y los coágulos de sangre.
También frena los procesos inflamatorios asociados a las enfermedades del corazón. La Asociación Americana del Corazón señaló que existen pocas pruebas de que el uso de complementos para prevenir enfermedades cardiacas tenga los mismos beneficios que llevar una dieta rica en antioxidantes naturales.
Es aquí donde se destaca la importancia de seguir una alimentación sana.
Si el organismo no recibe suficiente vitamina E, puede haber daños en los nervios, trastornos del sistema inmunitario y anemia, lo cual es poco frecuente.
Existe un riesgo para las personas con mala absorción de grasas (por ejemplo, pancreatitis crónica), con alcoholismo y quienes reciben alimentación artificial.
No se han informado efectos tóxicos causados por cantidades excesivas de vitamina E, pero pueden aumentar la tendencia al sangrado. Las dosis altas tienden a causar efectos secundarios leves e inhibir la absorción de vitamina A.
Una excelente fuente de vitamina E es el germen de trigo. También se encuentra en mayores cantidades en aceites vegetales, frutos secos y semillas (por ejemplo, en las almendras y las semillas de girasol), verduras de hoja verde y productos integrales. El almacenamiento prolongado y la cocción pueden destruir parte de la vitamina; por ello, se recomienda que los aceites se guar-den en un lugar fresco y oscuro.
En general, la vitamina E (tocoferol) es una vitamina esencial que juega un papel importante en la salud del cuerpo. Una dieta saludable que incluya una variedad de alimentos ricos en vitamina E puede ayudar a garantizar que obtenga la cantidad suficiente de esta vitamina importante.
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…
¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…
Conoce las innovaciones en simulación clínica del Centro de Desarrollo y cómo están transformando la…