¿Es mejor la ducha con agua fría o agua caliente? Esta es una pregunta constante. En realidad, tanto las duchas con agua fría como con agua caliente tienen sus beneficios particulares, todo depende de lo que estés buscando y las necesidades que tu cuerpo tenga. Aquí te decimos cuáles son esos beneficios entre las baños fríos o calientes.
En vista de que el cuerpo busca mantener su temperatura ideal, al recibir el cambio de temperatura con el agua fría, se acelera la circulación de la sangre. Esto sirve para prevenir enfermedades cardiovasculares porque limpia tus arterias y venas.
Aunado al punto anterior, la circulación de la sangre ayudará a mantener tu piel sana. Aparte, el agua fría sirve para hacer lucir tu piel más uniforme ya que cierra los poros, lo cual evita que se ensucien y que la piel se vuelva flácida.
Un baño frío ayudará a que, después de ejercitar el cuerpo o realizar trabajos pesados, los músculos se desinflamen y a que se recuperen. A lo anterior se suma que el agua fría logra eliminar la tensión y la fatiga.
Una ducha con agua fría al inicio de tu día te servirá para aumentar los niveles de energía y mejorará tu ánimo. La temperatura del agua fría provoca un pequeño shock que acelera la entrada del oxígeno y la frecuencia cardíaca.
El agua fría ayuda a combatir la depresión porque envía impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas periféricas al cerebro, lo cual crea un efecto antidepresivo y mejora el estado de ánimo.
En vista de que el agua fría provoca una respuesta de bajo nivel de estrés en el sistema inmune ayuda a reforzar el sistema inmunitario. Esto quiere decir que ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
En contraste con una ducha caliente, el agua fría acelera el metabolismo y se queman calorías. Aparte promueve la actividad de la grasa marrón.
El agua caliente crea un efecto relajante en los músculos del cuerpo por lo que alivia el dolor y la tensión muscular. Este beneficio incrementa si la presión del agua es alta porque actúa como un masaje.
Aparte de recibir masaje, el agua caliente provoca que se libere oxitocina en el cerebro, un neurotransmisor que actúa como relajante natural.
El vapor que se genera con el agua caliente ayuda a descongestionar las vías respiratorias porque ayuda a que se seque el exceso de mucosa.
Debido al calor del agua, los vasos sanguíneos se dilatan lo cual ayuda a reducir el dolor de cabeza y a que la migraña pase más rápido.
Aparte del efecto relajante, al salir de una ducha con agua caliente recibirás un choque de temperatura con el cual tu cuerpo reducirá su temperatura. De esta forma comenzarás a sentir somnolencia y podrás conciliar antes el sueño.
Gracias a los beneficios relajantes del agua caliente tomar un baño caliente o colocar una bolsa térmica reduce y alivia los cólicos menstruales.
La mejor forma de obtener vitaminas es seguir una alimentación variada con abundantes frutas y…
Promete eliminar el dolor crónico, reducir el cansancio extremo, mejorar la calidad del sueño y…
Tu cuerpo y los suplementos
Estos top 14 tienen propiedades que los hacen especialmente atractivos para las personas con esta…
No solo hablamos de la aparición de arrugas y canas, sino de otros signos menos…
¡Qué manera de quemar grasa! Un nuevo estudio explora los vínculos entre la termogénesis inducida…